viernes, 27 de octubre de 2017

IoT








"Internet de las Cosas"







Internet de las cosas (en inglésInternet of things, abreviado IoT) ​ es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. En palabras más simples, Internet de las cosas es la conexión de Internet con más “cosas u objetos” que personas.   
 El concepto de internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, ​ donde se  realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.                                                                           
La internet de las cosas es un sistema de dispositivos de computación interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, animales o personas que tienen identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red, sin requerir de interacciones humano a humano o humano a computadora.
Si tuviéramos que dar una definición del Internet de las cosas probablemente lo mejor sería decir que se trata de una red que interconecta objetos físicos valiéndose del Internet. Los mentados objetos se valen de sistemas que están dentro de este asunto, o lo que es lo mismo, hardware especializado que le permite no solo la conectividad al Internet, sino que además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.
Para entender de qué va el Internet de las cosas debemos también comprender que sus fundamentos no son en lo absoluto nuevos. Desde hace unos 30 años que se viene trabajando con la idea de hacer un poco más interactivos todos los objetos de uso cotidiano. Ideas como el hogar inteligente, también conocido como la casa del mañana, han evolucionado antes de que nos demos cuenta en el hogar conectado para entrar al Internet de las cosas.

¿Sé imaginan que por la mañana suene el despertador, y esto provoque que la cafetera se encienda para prepararnos un café o que el teléfono de la oficina agende la reunión automáticamente? pués eso y más puede ser posible con el interntet de las cosas. Hoy día tenemos smarthphones, tabletas, ordenadores, dispositivos multimedia, entre muchos más, pero el internet de las cosas va mucho más allá.
Hoy solo el 1% de los objetos del mundo esta conectado, Básicamente la hiperconexión consiste en que cada dispositivo que exista a nuestro alrededor contenga una dirección de internet, y por tanto, tenga capacidad para comunicarse con otros objetos, y de tener relación.





En los siguientes apartados se verán temas como los que se muestran en el siguiente diagrama






¿Que se entiende por "internet de las cosas"?

Para algunos, "internet de las cosas" puede sonar un tanto extraña, mientras que para otros puede tomarlo como algo muy cotidiano. 
Kevin Ashton, cofundador y director ejecutivo del Auto-ID Center de MIT, mencionó por primera vez la internet de las cosas en una presentación que hizo a Procter & Gamble en 1999.
Para entender mejor lo que significa lo dividiremos en dos partes, primero, ¿que es el internet? el internet  es un conjunto descentralizado de redes de comunicación, permite a nuestros equipos de computo estar interconectados y con ello acceder a recursos servicios y páginas web en cualquier parte del mundo. Ahora ¿Qué son las cosas? esta segunda parte es aún más sencilla de definirla y entenderla
 ya que son las cosas u objetos físicos que encontramos en la vida diaria, por ejemplo, un autómovil, una cafetrera, un cepillo de dientes, un microondas, el refrigerador, cualquier objeto. Sólo que esto objetos tiene una gran ventaja, que los diferencia de objetos simples, y es que, cuentan con censores, circuitos integrados y conectividad que les permite recolectar e intercambiar datos, entre ellos o con internet, a estos se les conoce como dispositivos inteligentes.
Con lo anterior podemos deducir que el internet de las cosas se trata de todo los objetos que nos rodean día a día, los cuales mediante circuitos integrados y censores podrán recolectar información la cual podrá ser intercambiada entre los propios dispositivos inteligentes o con algún servidor en internet, el cual tendrá la función de analizar los datos para posteriormente optimizar los recursos y tomar acciones. En otras palabras el internet de las cosas se refiere a la revolución de las relaciones entre los objetos convencionales y las personas e incluso entre los propiosobjetos.   








¿Cuales son sus aplicaciones?

Las aplicaciones prácticas de la tecnología IoT se pueden encontrar en muchas industrias actualmente, incluyendo la agricultura de precisión, gestión de edificios, salud, energía y transporte. Hay numerosas opciones de conectividad para los ingenieros electrónicos y los desarrolladores de aplicaciones que trabajan en productos y sistemas para internet de las cosas.
Aquí mostramos algunas de las posibles aplicaciones:


Autoestacionamiento
  1. El autoestacionamiento de coches:
  2. Ya es una realidad anunciada a bombo y platillo en anuncios de televisión por diferentes marcas de coches. ¿Quién no ha visto el anuncio de un coche aparcando solo?

  3. Control de la contaminación del aire:
  4. Un ejemplo práctico lo encontramos en la ciudad de Salamanca, España, con el “proyecto rescatame”, una solución vinculada al internet de las cosas que ayuda al ayuntamiento a alcanzar de manera eficiente una manera de gestionar mejor el tráfico urbano basado en sensores que miden diferentes aspectos de la polución.
ciudades avanzadas o smart cities
  1. Mejora de las granjas en la industria alimentaria:
  2. Gracias a sensores conectados a internet en diferentes granjas, se puede tener un control exhaustivo sobre una producción de alimentos, optimizando en tiempo real la temperatura, agua, aire de la granja en base a los cambios experimentados en esta para mejorar la agricultura.

  3. Ciudades inteligentes, Smart cities:
  4. Muchas ciudades están implantando soluciones vinculadas al internet de las cosas para mejorar en la eficacia de sus servicios como la recogida de basuras, o en la iluminación de las calles.
  1. Control automático de los hábitos de ejercicio y otras actividades personales:
  2. Gracias a diferentes wereables podemos obtener un control exhaustivo sobre nuestras constantes vitales y acumular datos suficientes sobre nuestra forma de ejercitarnos y poder cambiar de ejercicios en base nuestra conducta.

¿Qué Áreas de la ciencia cubre?

Más que ciencias, hablaremos de tecnologías que son indispensables para que el desarrollo de el internet de las cosas sea posible.

La nueva hornada de procesadores

Uno de los requisitos del Internet de las cosas es que los dispositivos - luego veremos su misión - deben ser pequeños, y sabíamos que los procesadores tenían que cambiar respecto de lo que conocíamos anteriormente. No nos valen los procesadores, digamos, 'clásicos' de ordenador, tiene que ser algo mucho más pequeño y de consumo menor. No importa que sean sencillos o poco potentes, lo que prima ante todo son esos dos puntos.

Los sensores, tan indispensables como invisibles

El procesador y la plataforma se encargan de 'gestionar' la información, pero ésta debe venir de otro tipo de dispositivos: los sensores. Es el elemento hardware que interactúa entre nuestra tecnología y el entorno, capturando los datos que nosotros deseemos. 
Lo habitual es que muchas de las compañías detrás del IoT tengan la capacidad de diseñar y fabricar sus propios sensores, de forma que sus posibilidades son ilimitadas. A medida que se vayan estudiando nuevas necesidades en el mercado se irán creando los sensores para satisfacerlas convenientemente.
  1. Comunicación de bajo consumo

    Ya tenemos los datos almacenados en un pequeño ordenador, pero éste no es lo suficientemente potente como para poder procesarlos de forma rápida. ¿Qué hacer? Mover esa información a otro ordenador a través de algún canal de comunicación. hay nuevos protocolos que han sido ideados pensando en el IoT y la comunicación de objetos entre ellos y a corta distancia. Un ejemplo es NFC o también Bluetooth 4.0, que tiene el apellido de LE 'Low Energy' precisamente porque está pensado para ser implementado en sistemas con baterías reducidas como por ejemplo pulseras cuantificadoras.
    El aspecto energético ha sido durante muchos años un elemento de batalla en las comunicaciones precisamente por los altos consumos de estos componentes, y los diseñadores y fabricantes actualmente lo tienen en el punto de mira para continuar su mejora. Ese cuidado con el consumo irá asociado a los estándares de comunicación que nos irán llegando en el futuro, como LiFi, la transmisión de datos a través de la luz.


Ventajas y Desventajas de IoT

Desde que hace ya más de una década se empezase a hablar del “Internet de las Cosas” ha llovido mucho para conocer qué ventajas y qué inconvenientes han afectado más a la sociedad. En este tiempo hemos visto como las teorías sobre el futuro han quedado obsoletas, porque la propia realidad ha superado las expectativas. Pero aunque el concepto “IoT” es habitual en el entorno tecnológico, en la vida cotidiana lo interiorizamos sin necesidad de conocer sus implicaciones. Es decir, tenemos coches, lavadoras y robots de cocina inteligentes, pero no nos paramos a pensar demasiado en ello, y asumimos que es lo normal.
VENTAJAS:
Gracias a la tecnología, en esta nueva sociedad digital que se nos presenta, la comunicación con el entorno será la clave para que funcionemos. Pero además de hablar con nuestras zapatillas inteligentes para que nos monitoricen cuando salimos a correr, podremos también comunicarnos con personas de todo el mundo con las que compartiremos ejercicios de entrenamiento o nuestros tiempos y mejoras en carrera. Esta es una de las ventajas del Internet de las Cosas más importantes. La información estará al alcance de cualquiera que quiera hacerse con ella, en la mayor biblioteca del mundo: la nube digital.
Otra de las ventajas del Internet de las Cosas También en la información en sí tendremos la posibilidad de comparar puntos de vista, porque sobre cualquier noticia tendremos la versión de todas las personas que quieran compartirla. Así se evita el filtro de la manipulación mediática. El software libre y las herramientas colaborativas conforman redes de sinergias que conectan el mundo entero en plataformas de información. Estamos siempre al día, sabemos que ha habido un terremoto en la otra parte del mundo casi en el mismo instante en el que se produce.
 INCONVENIENTES:
Pero esta red de posibilidades no garantiza el éxito del sistema. Porque tendremos que aprender a detectar la información fiable e interesante de la que nos llega sin contrastar. Este es un inconveniente del Internet de las Cosas para quienes no quieren mantener vivo el espíritu crítico, y no puedan saber ver con perspectiva todo lo que les llega. Mantener la mente fría en todo momento sabiendo que si hemos sobrevivido durante miles de años sin internet, no nos va a pasar nada malo por estar unas horas con el teléfono sin batería. ¿O ya nos hemos hecho tan dependientes de la conexión que somos incapaces de vender un sello en una oficina de Correos si se ha ido la luz?
También en la formación personal se corren riesgos que a la larga dejan huella en las personas. Porque si nuestros estudiantes, en lugar de esforzarse cono descubrir, copian y pegan lo que leen, poco favor hacemos a la sociedad del futuro. Y además siempre hay gente mal intencionada que aprovecha la ingenuidad de otros para difundir virus, pornografía, timos, spam y demás prácticas que rebajan la calidad de la sociedad.

Internet of things





EN RESUMEN DE TODO LO ANTERIOR LES DEJO ESTE VÍDEO


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sobrevivir en Matemáticas

Sobrevivir en Matemàticas Aprender Matemáticas para muchas personas pueden ser un fastidio por la simple razón de no entender  o no...